Estévez/Paños y Compañía. El Sombrero
La primera idea del empresario ruso Sergei Diaghilev era hacer “Le tricorne” con bailaores y bailaoras, pero finalmente este primer ballet español tuvo carácter de encuentro y de colaboración; fue creado por el bailarín y coreógrafo Léonide Massine con las aportaciones del bailaor Félix Fernández García, que jugaría un papel fundamental en el montaje de la obra y significando así el encuentro del baile flamenco y las danzas españolas con la técnica clásica. Así, el arte flamenco se sitúa en el marco de la vanguardia cautivando a los artistas más adelantados. Es este proceso creativo la fuente de inspiración para esta nueva fantasía de Estévez/Paños y Compañía titulada “EL SOMBRERO”. Nos zambullimos en una ardua labor de investigación de la historia oficial de este montaje y de las circunstancias que lo rodearon, pero además en la intrahistoria conocida de sus personajes y también en la intuida, en los repertorios de bailes, músicas y cantes que les emocionaron y les inspiraron, en las verdades, en las leyendas y en lo silenciado.
Rafael Estévez y Valeriano Paños
Ficha artística
- Baile: Rafael Estévez, Valeriano Paños, Alberto Sellés, Jesús Perona, Rosana Romero, Nadia González Tingherian, Macarena López, Carmen Muñoz, Jesús González
- Cante: Matías López “El Mati”
- Guitarra: Benito Bernal
- Dirección artística, idea original, coreografía, diseño de iluminación, vestuario y espacio escénico: Rafael Estévez / Valeriano Paños
- Música original: Dani de Morón / Luis de Gustavo
- Música: Manuel de Falla, Rimsky-Korsakov, G. Rossini, Popular
- Colaboración artística y escénica: Juan Kruz Díaz de Garaio Esnaola
- Música adicional, arreglos musicales, espacio sonoro: Luis Gustavo Prado/Antonio García Escolar / ateliermusical.es
- Música, guion, repertorio, selección y adaptación de textos, imagen, fotografía, vídeo, collages, pinturas: Rafael Estévez
- Ayudante de dirección / repetidora: Rosana Romero
- Diseño de iluminación y dirección técnica: Olga García (a.a.i)
- Sonido: Chipi Cacheda
- Técnico de luces: Manuel Colchero
- Regiduría / Coordinación: María José Fuenzalida
- Coordinación de vestuario: Mai Canto
- Realización de vestuario: Ubaldo (masculino), Pilar Cordero (femenino), Mai Canto
- Zapatería: Gallardo / Senovilla
- Sombrerería: Antonio García
- Atrezo / Escenografía / Vestuario / Zapatería: Estévez / Paños y Compañía
- Fotografía: Daniel M. Pantiga
- Traducción: Astrig Mariam Tingherian
- Coordinación / Producción / Road Manager: Patricia Garzón / Aurora Limburg / Rocío Sánchez
- Gestión y administración: GNP Producciones
- Distribución nacional: Patricia Garzón (GNP Producciones), Carmen Cantero
- Distribución internacional: Aurora Limburg
Espectáculo producido por ESTÉVEZ / PAÑOS Y COMPAÑÍA Y GNP PRODUCCIONES
Con la colaboración de COMUNIDAD DE MADRID, FUNDACIÓN CRISTINA HEEREN DE ARTE FLAMENCO
Información de Accesibilidad
Para poder hacer uso del bucle magnético se recomienda adquirir localidades a partir de la fila 4 y evitar las localidades situadas en los extremos de la sala.
Detalles
FECHA
20 de mayo
20:00h
90 minutos
20 euros
Ubicación
Compartir:
EVENTOS RELACIONADOS
Recitales en las Peñas Flamencas. Peña Flamenca Fosforito.
19:00h – Peña Flamenca Fosforito
Recitales en las Peñas Flamencas. Peña Flamenca Paco del Pozo.
20:00h – Peña Flamenca Paco del Pozo