Lucía Álvarez «La Piñona». Abril
Abril, el mes más recurrente en la obra de Juan Manuel Flores, ya sea consciente o inconscientemente siempre está ahí, es imperecedero. Abril es un mes determinante para Lucía, como lo es la época en que sucede todo esto para el resto del mundo.
A Juan Manuel Flores le llaman el poeta de la luz, no en vano, pues su obra es luminosa y fresca, dan ganas de volver a nacer y vivir cuando se lee. Siempre presente en su obra la ciudad de Sevilla como un sueño que huele a azahar, los sentimientos humanos de desesperación, añoranza y también el amor, el amor por las cosas simples, el cuestionamiento y la búsqueda de Dios.
Esta obra pretende mostrar no solo la poética, si no también la manera que tenía de estar en el mundo el poeta, una manera peculiar y generosa a la vez, donde lo material no tenía relevancia. Y coincidiendo con una España que soportaba el final de la dictadura y comenzaba a degustar el principio de la libertad y de un cambio definitivo para siempre en la sociedad.
Este espectáculo cuenta la obra de un poeta sevillano caído en el olvido, la historia de un hombre capaz de vivir acorde a su pensamiento y una época crucial en el flamenco y el arte.
El espectáculo es itinerante y está dividido en tres partes diferenciadas que se interpretarán en 3 espacios distintos.
- Parte I – Saberse Cuerpo
- Parte II – Desprendido del yo, El Viento de Abril
- Parte III – Campo de Minas, La Cabeza Azul
El aforo previsto es de 150 personas divididas en 2 grupos de 75 personas. Que acceden a diferentes partes del espectáculo:
- Grupo 1: son espectadores de la parte I y la parte III (y así se indicará en su entrada)
- Grupo 2: son espectadores de la parte II y la parte III (y así se indicará en su entrada)
Aviso: Las salas del invernadero están adecuadas a la temperatura y humedad necesarias para garantizar la supervivencia de los ecosistemas. Tengan en consideración estas características. Les recomendamos traer abanico y agua.
Ficha artística
- Idea original, coreografía y baile: Lucía Álvarez La Piñona.
- Dirección y composición musical: Alfredo Lagos.
- Cante y adaptación de letras: Pepe de Pura.
- Batería y compás: Perico Navarro.
- Coro lírico: Irene Román, Soraya Méncid y Alicia Naranjo.
- Colaboran: Instituto Andaluz de Flamenco, Fundacion Cristina Heeren, Santamaría Tirado Productores de Flor, Interflora, Escuela Andaluza de Arte Floral y Centro Cultural de la Villa (San José de la Rinconada).
Detalles
FECHA
15 de mayo
19:30h
60 minutos
0 euros
Ubicación
Compartir:
EVENTOS RELACIONADOS
Recitales en las Peñas Flamencas. Peña Flamenca Fosforito.
19:00h – Peña Flamenca Fosforito
Recitales en las Peñas Flamencas. Peña Flamenca Paco del Pozo.
20:00h – Peña Flamenca Paco del Pozo